top of page
Buscar

Parque Nacional Quebrada del Condorito

  • Luis Heredia - Fotos: Osvaldo Braida
  • 16 jul 2015
  • 5 Min. de lectura

Con el marco imponente del Camino de las Altas Cumbres, el Parque tiene una flora cautivante, típica de las sierras cordobesas, suelo agreste, su es fauna fascinante y sorprendente, cielos de increíble diafanidad surcados por grandes y pequeñas aves, el entorno perfecto para amantes de la naturaleza, el trekking y la fotografía.

A solo 60 kilómetros de Mina Clavero se encuentra el único parque nacional de la provincia. Esta reserva que fue declarada Parque Nacional en 1996, con la intención de proteger la naciente de cuencas hídricas de Achala - fuente de vital importancia para la provincia y el hábitat de reproducción del cóndor andino. Las 40.000 hectáreas del Parque Nacional abarcan imponentes quebradas como El Condorito, Batán, del Sur, Corralero y Yatán. A su alrededor se extienden las 145.000 hectáreas de la Reserva Hídrica Provincial. Ambos conservan así una porción importante de la Pampa de Achala y dos cerros agrestes, el de los Gigantes al norte y Champaquí al sur. La Quebrada del Condorito es una grieta gigantesca en la ladera oriental de la Pampa de Achala. Tiene forma de una enorme V, de unos 800 metros de profundidad y 1500 metros de separación entre la parte superior de sus paredes. Lo que puede verse desde los balcones norte y sur es indescriptible: enormes bloques de piedra que caen abruptamente en un abismo... un bosque casi imposible de tabaquillos y maitenes aferrados a las paredes verticales... y en el fondo el Río Condorito; más o menos caudaloso según la época, pero siempre correntoso y potente, atravesando con saltos y cascadas los escollos del terreno. La Quebrada del Condorito se encuentra dentro del Parque Nacional del mismo nombre. La biodiversidad de la Pampa de Achala es uno de los grandes tesoros que alberga el parque y una de las tantas razones para visitarlo. Encontramos árboles propios del monte chaqueño-serrano como el molle, el coco y el orco quebracho y típicos arbustos como el romerillo. Por encima de los 1500 metros de altura las pampas están cubiertas de pastizales, mientras que en las quebradas y laderas se dan bosques de tabaquillos y maitén, cuya coexistencia en un mismo hábitad es un fenómeno biogeográfico único. En lo que respectra a la fauna el aislamiento geográfico ha favorecido un proceso de diferenciación que dio como resultado la proliferación de varias especies endémicas que atraen a biólogos y avistadores de aves de todo el mundo. Se destacan el lagarto verde, el sapo y el escuercito de achala, el zorro colorado y variedades de aves como la remolinera oscura y el canastero serrano. La actividad principal dentro del parque es el trekking, se camina y mucho. También se puede ingresar en bicicleta ( aunque si ha llovido recientemente no esta permitido transitar, para evitar el deterioro del suelo ). Hay sectores que pueden recorrerse a caballo, con guías habilidados. La pesca deportiva es otra actividad permitida dentro del parque. También se puede acampar.

Entrada por la Pampilla El ingreso al área noreste del Parque Nacional se realiza a la altura del Paraje "La Pampilla" (entre el kilómetro 60 y 59 ) sobre la Ruta de Altas Cumbres. El cartel de ingreso al área protegida sobre l a tranquera de entrada.

Para cargar en su GPS (precaución el ingresar por curva pronunciada) 31°36'42.22" S/ 64°42'47.85" O Entrada por dos puertasCuando se dirige en sentido de Córoba- Mina Clavero, se encuentra sobre la Ruta Provincial 34 (Altas Cumbres) en ingreso conocido como "Dos Puertas" sobre el kilómetro 47. Allí debe doblar a la izquierda, es un camino no apto para vehículos de bajo despeje, se debe tener precaución en el manejo.

En este ingreso al Parque Nacional, cuando se dirige en sentido de Córdoba hacia Mina Clavero, deberá girar hacia la izquierda. El área de La Pampilla, no posee visibilidad para el sobrepaso – y además la ruta cuenta con cartelería de prohibición de sobrepaso en ese sector. Por tal motivo, debe continuar unos 200 metros más, hasta donde la ruta presenta una recta; allí girar con mucho cuidado y retomar hacia La Pampilla. Desde la Pampilla, un camino vehicular interno, de ripio, lo llevará hasta el estacionamiento frente al Centro de Visitantes. Solicitamos que allí se registre y además podrá recibir mas información y recomendaciones para disfrutar de su visita al Parque Nacional. Por la ruta circulan ómnibus regulares de línea, de las empresas “COATA” y “Ciudad de Córdoba”. Los ómnibus se pueden tomar en las Ciudades de Córdoba Capital, Villa Carlos Paz y Mina Clavero. El ingreso al Área CENTRO del parque nacional, cuando se dirige en sentido de Córdoba hacia Mina Clavero, se encuentra sobre la Ruta de Altas Cumbres y debe girar a la izquierda, a la altura del paraje conocido como DOS PUERTAS (Km 47). Desde allí, se ingresa por el Camino N° 2 que es también el que conduce a la Escuela Albergue Ceferino Namuncura (a unos 38 Km. de la Ruta de Altas Cumbres). Atraviesa el área Oeste del Parque Nacional y es un camino no apto para vehículos de bajo despeje especialmente luego del Km. 15; ya que hay que atravesar al menos vados. El Vado Paso de las Piedras esta ubicado a 8 km. de la Ruta de Altas Cumbres y es un sector apto para realizar picnic diurno y practica de pesca deportiva de salmónidos bajo Reglamento de Parques Nacionales. Este sector No esta habilitado para acampar. Se deben tomar precauciones con la crecida de los arroyos en días de lluvia los cuales aumentan sus caudales en forma muy abrupta en esta área.

Datos útiles El ingreso al parque es gratuito. Para visitas guiadas deben contratarse únicamente guías autorizados por Parques Nacionales. Se sugiere ingresar por la mañana y dedicarle como mínimo una jornada completa.

Guías habilitados por Parque Nacional: Martín López: (03544) 154-68889 Roberto López (03544) 156-16181 Oscar Roncoroni (03544) 155-52082 Restricciones No está permitido: Dejar residuos Ingresar con perros o mascotas Realizar zanjas para las carpas Lavar utensillos o aseo personal en los cursos de agua Extraer cualquier tipo de especies de plantas o animales Pescar sin el permiso de pesca correspondiente Realizar sobrevuelos en toda la jurisdicción del PN Elementos necesarios para visitar el parque en excursión Ropa cómoda Ropa de abrigo (la temperatura llega a -20º en invierno y a -1º en temporada estival)

Calzado adecuado para trekking

Protector solar

Sombrero - gorra

Mochila chica (es recomendable dejar las manos libres)

Capa liviana para lluvia

Vianda ligera

Cantimplora con agua

Linterna

Elementos necesarios para acampar en el parque por 48hs

Ropa cómoda y muda de repuesto

Ropa de abrigo (en invierno y verano)

Calzado adecuado para trekking, con suela antideslizante

Protector solar

Sombrero - gorra

Mochila

Capa para lluvia

Carpa

Calentador

Comida de rápida preparación

Buena bolsa de dormir (la temperatura llega a -20º en invierno y a -1º en temporada estival).

http://www.condoritoapn.com.ar/

http://www.minaclavero.gov.ar/Turismo/Geografia/Quebrada-del-Condorito


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Los Túneles de Taninga

En el marco incomparable de la Pampa de Pocho y las Sierras Grandes se encuentra la construcción de 5 túneles comenzados a construirse en...

 
 
 

Comments


© 2023 by Ramblas FC. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Social Icon
bottom of page