Levi Strauss: la historia de un hombre que revolucionó la industria de la moda
- Luis Heredia
- 14 jul 2015
- 6 Min. de lectura

Cuantas veces tu vieja quiso tirar ese harapo de jeans, justo cuando más lo atesoras, es como un fetiche, parece que cuanto más lo usamos más lo amamos.
El blue jean siempre ha sido una pieza indispensable para vestirse en el día a día, quién no tiene entre sus prendas favoritas un jeans, también es atemporal, el mejor amigo en cualquier estación del año.
La marca Levi’s se ha convertido en una de las grandes pioneras de todos los tiempos; su fundador nos ha dejado un legado impresionante, los jeans vaqueros que revolucionaron el mundo de la moda.
Historia de un visionario
Criado en Baviera, en 1847 emigra a Nueva York junto con dos hermanas y su madre, donde son recibidos por familiares maternos. Muy joven de apenas 23 años, Levi Strauss cuyo verdadero nombre era Loeb (apodado Levi), se traslada a San Francisco en 1853 para abrir una pequeña tienda de mercería, que crece hasta convertirse en un próspero negocio.
Cuenta la leyenda que Levi Strauss, empleó todos sus ahorros en comprar una lona de color marrón para un pedido importante del ejército para construir tiendas de campaña, pero en la entrega le rechazaron el pedido por la baja calidad de la mercancía. Sin saber que hacer con la tela se le ocurrió confección de "enterizos" de trabajo para los mineros, los cuales no paraban de quejarse de lo poco que les duraba la ropa por las duras condiciones en las minas. Además les cosió multitud de bolsillos para aumentar su utilidad. Esta vez sí que triunfó.
Empezó a vender estas prendas a partir de 1856 en su negocio de San Francisco, aunque no tardó en sustituir la lona marrón por un tejido aún más fuerte: una tela de sarga de algodón de hilos blancos y azules que importaba de la ciudad francesa de Nimes, un centro industrial textil basado en el algodón, que dio nombre al denim (o tejido 'de Nimes'). En 1880, el químico Premio Nobel de Química Adolf von Baeyer obtuvo un colorante azul para que el vaquero adoptara su color insignia.
El nombre jeans viene del nombre de Génova, los comerciantes genoveses teñían estas telas con un pigmento azul, menos caro y más abundante, la «tela de Genoa» (Génova en inglés se pronuncia [yenóa]) pasó a llamarse jean ([yin]).
Aquellos primeros pantalones se conocían como “waist overalls”, ya que eran una especie de mono que llegaba a la cintura y se usaba sobre la ropa de calle, para protegerla durante las horas del trabajo manual.
Aunque no sería hasta casi 20 años más tarde en 1872, uno de los clientes de Levi Strauss, un sastre que le compraba rollos de tela llamado Jacob Davis, cansado de comprar tela para remendar los pantalones rotos, pensó en reforzarlos con remaches de cobre en algunos puntos de especial tensión, tales como los extremos de los bolsillos o la base de la bragueta. Como Jacobs no tenía dinero para patentar la idea, le propuso a Levi hacer negocios juntos. Levi aceptó y Levi Strauss & Co fue la primera compañía en la historia en producir pantalones vaqueros, el 20 de mayo de 1873 recibieron la patente #139,121 de la Oficina de patentes y marcas estadounidense. Así nacía oficialmente el primer pantalón remachado de Levi´s, inicialmente denominados “XX” y comienza la producción de la prenda de vestir más fabricada de todos los tiempos. Pronto este tipo de pantalones tomó el nombre de vaqueros de los trabajadores que popularizaron su uso gracias al boom de los westerns que arrancó en los años veinte del siglo pasado.
Davis se encargó desde el principio de la confección y manufactura, mientas que Strauss invertía en nuevas plantas de producción y se ocupaba de la distribución.
En el año 1886 los dos empresarios realizaron el logotipo de la empresa, que son dos caballos enganchados a un pantalón de la marca Levi's, tirando en dirección contraria para demostrar la dureza y resistencia de estos pantalones, hoy en día, ese logotipo, sigue impreso en muchas de las prendas de la marca, así como en todos los pantalones de la marca, en una placa de cuero situada en la parte trasera de éstos.
En 1890 se le añadió un número de lote de fabricación: el 501, que se mantiene hasta el día de hoy.
El negocio funcionó bien desde el primer momento. El producto se enfocó en la elaboración de ropa de trabajo, obligatoria para los empleados durante los primeros años del siglo XX pero, a partir de 1920, se intuyó que los vaqueros podían ser también una prenda de uso generalizado.
Asimismo, las películas "western" que, en ese entonces, comenzaban a producirse en una industria de Hollywood en pleno crecimiento, colaboraron con la popularización de los vaqueros que en poco tiempo coparon las pantallas todo Estados Unidos. Ver a un joven John Wayne y a otras estrellas de la época vistiendo los 501 de Levi Strauss & Co catapultó el producto a la fama.
La compañía entendió la dimensión del fenómeno y quiso sacarle provecho. Por eso, decidió basar sus grandes campañas de publicidad en la figura de los cowboys.
En el año 1934 surgen los primeros vaqueros para mujer, los Lady Levi’s, estaban hechos de tela vaquera preencogida y creados con muchas de las características de los vaqueros 501 para hombre. Deben su feminidad a una cintura alta y ajustada con estilo.
1941 Levis fue declarado un "producto importante de guerra" y se vende sólo para el ejército. Soldados americanos llevaron los pantalones vaqueros en WW2 a Europa.
Los blue jeans aparecieron en el mercado negro y se encontraban entre el objeto de culto de la juventud. Todo el mundo quería participar en el "American way of life". Así fue que el grupo a nivel mundial ya había vendido en 1950 más de 100 millones de jeans.
En el año 1967, se crea el distintivo de Levi's®, la marca roja de la casa con la forma de alas de murciélago, éste fue diseñado por Walter Landor & Associates y, con los años, se ha convertido en un identificativo de la marca Levi’s.
La cultura hippy y el rock psicodélico estadounidense abrazaron en los años sesenta los jeans como pieza de vestimenta básica.
Levi's no tardaría en lanzar sus célebresmodelos acampanados, inmortalizados en la mayoría de fotografías que se conservan del mítico festival de Woodstock (1969). Los propios músicos de la época fueron uno de los principales exhibidores del producto.
Según el número especial Millenium de la revista Time, publicada en 2000, los Levi's 501 son la prenda de vestir más influyente del siglo XX, por delante de la minifalda.
Levi Strauss nace en Baviera el 26 de febrero de 1829, falleció el Viernes 26 de septiembre de 1902. Su patrimonio asciendía a casi $ 6 millones y legó el floreciente negocio de sus cuatro sobrinos (no tenía hijos) y materializan sus filántropos deseos, numerosos legados a organizaciones benéficas de la zona de la bahía que se dedicaban a ayudar a gente pobre.
Se lo reconoce por su gran compromiso con la comunidad, la filantropía y una devoción inquebrantable con la calidad.

Levi Strauss & Co - certificado año 1891

Levi Strauss & Co - año 1889

Levi Strauss & Co - Levis 501 año1899

Levi Strauss & Co - afiche línea Saddleman

Levi Strauss & Co - overol año 1900

Levi Strauss & Co - afiche año 1900

Levi Strauss & Co - 1914

Levi Strauss
En 2008, Levi Strauss cerró su última fábrica en los EE.UU. para trasladar toda su producción a países donde la mano de obra es más barata.
En el mundo, el jean alcanzó, en 2012, una facturación de US$ 90.000 millones. Las razones de su éxito son muchas, sirve tanto para verano o invierno, es resistente, puede ser económico o de lujo, y principalmente le da al usuario la posibilidad de trascender la prenda y adaptarla a tu propio estilo.
Hoy, Levi Strauss & Co tiene presencia propia en 37 países y emplea a 17.000 personas. La compañía llega a todo el mundo, a través de sus franquicias.
Hablar de Levi's® en la ciudad de Córdoba es sinónimo de Vaquería: peatonal 9 de Julio 81 / 166 / 240 y muchos locales más.
Larga vida al jean.

http://www.iprofesional.com/notas/165423-Levi-Strauss-la-historia-de-un-hombre-que-arranc-con-una-mercera-y-revolucion-el-negocio-de-la-moda--
Comentarios